Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Sort by
Sort by

Cómo llevar una alimentación más sana y sostenible

  Te contamos cómo llevar una alimentación balanceada, al tiempo que cuidas el planeta y reduces desperdicios.   

 

Cómo llevar una alimentación sostenible

Descubre cómo llevar una alimentación balanceada, al tiempo que cuidas el planeta y tu salud.

Llevar una alimentación más sana y sostenible puede parecer complejo, pero resulta ser beneficioso en muchos sentidos. Hoy te vamos a contar más sobre esas ventajas y cómo lograr una alimentación más amigable con el planeta.

¿De qué se trata la alimentación sostenible?  

Un sistema de alimentación sostenible es aquel que garantiza la seguridad alimentaria, el cuidado del planeta y la nutrición para todo el mundo, con el objetivo de que toda la población pueda acceder a productos nutritivos, seguros, variados, a precio justo y producidos de manera responsable con el medioambiente.   Según La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura sostenible es un factor clave para el fomento de una alimentación más justa y saludable, en busca de que generaciones futuras también tengan acceso a un entorno sostenible y una vida digna.   Desafortunadamente, la forma de alimentarnos actualmente no es muy amigable con el medioambiente y contribuye a la malnutrición. Entonces, ¿cómo actuar ante este panorama?  

Los retos de la agricultura sostenible  

El constante crecimiento de la población mundial y la falta de controles hacen que la industria crezca y cada vez más rápido, por ende, la producción agrícola. Según la FAO, la sostenibilidad de la agricultura tiene estos 5 importantes retos a superar:  

  1. Frenar la degradación de la tierra y sus recursos, al tiempo que se cuida la seguridad alimentaria.
  2. Mejorar la gestión de los recursos ante el constante crecimiento de la competencia en la industria.
  3. Minimizar el impacto de la agricultura en el cambio climático, mientras se protege también la producción alimentaria.
  4. Garantizar el control de enfermedades ligadas a la producción agrícola, así como la seguridad alimentaria.
  5. Fortalecer las políticas de gestión de tierras y ambientales para que integren la conservación de especies y espacios naturales.
Agricultura sostenible y responsable

Consejos para llevar una alimentación más sana y sostenible  

Lograr una dieta sostenible es un desafío que puede parecer difícil por las implicaciones que tiene en las diferentes problemáticas que hemos mencionado anteriormente. Sin embargo, es importante destacar que los pequeños cambios cuentan, ¡y mucho!   Por eso, queremos compartirte algunos consejos que serán útiles al momento de adoptar una alimentación más amigable con el planeta y tu salud.

Come más frutas y verduras  

El consumo de estos alimentos es muy beneficioso para la salud y, en general, tienen un bajo impacto ambiental. Aunque existen excepciones, la clave está en buscar frutas y verduras que estén en cosecha, disminuir el consumo de los que requieren muchos recursos como: refrigeración, cultivos especiales o transporte de larga distancia, como importaciones.

Aprovechar los productos locales y en cosecha  

Los productos locales de temporada son muchísimo más económicos para el bolsillo y su producción más sostenible para el medioambiente. Obtener alimentos, aunque sean locales, más allá de su cosecha puede ser incluso más costoso que traer alimentos de otros lugares. Busca el equilibrio y revisa siempre las prioridades, no se trata de eliminar en definitiva el consumo de unos u otros.

Consume lo necesario  

Evitar comer más de lo que recibe normalmente nuestro cuerpo reduce la demanda de alimentos, ayuda a mantenernos más saludables y previene el aumento excesivo de peso. Además, limitar el consumo de alimentos innecesarios como los dulces o la comida chatarra, será muy útil para promover la sostenibilidad.

Más proteína vegetal, menos animal  

Los recursos invertidos en la producción de alimentos de origen animal, en especial las carnes rojas, son muchísimo más invasivos que los de origen vegetal. Además, las dietas basadas en plantas son mucho más beneficiosas para la salud, según señala el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC). Entonces, disminuir el consumo de carne a 1 o 2 veces a la semana, tener días sin carne y buscar alternativas más sostenibles como el pollo, será bastante útil para disminuir la huella ambiental.

Incluye granos integrales  

En general, estos alimentos requieren menos recursos y pasos de procesamiento y, además, son buenos para la salud y reducen el riesgo de enfermedades no transmisibles asociadas a la alimentación. La quinua, pasta integral, cebada sin refinar y el pan integral son muy buenas opciones, ten cuidado de que sean productos realmente integrales.

Cultivos de trigo

Mariscos sostenibles  

La pesca excesiva causa problemas medioambientales, como señala EUFIC en el artículo Consejos prácticos para una dieta sana y sostenible, uno de los temás más preocupantes es la persecución a especies silvestres. Aunque el pescado es una fuente nutricionalmente importante, ten en cuenta: consumirlo 1 o 2 veces por semana y elegir productos provenientes de organizaciones certificadas por proteger los océanos, salvaguardar los suministros de productos del mar para el futuro y reducir el trabajo infantil y forzoso en la pesca.

Moderar consumo de lácteos  

Los lácteos son una importante fuente de proteínas, calcio y aminoácidos esenciales, pero su producción tiene un impacto ambiental grande. Por eso, el consejo es moderar el consumo de lácteos 2 a 3 porciones al día u optar por alternativas como bebidas vegetales fortificadas.

Opta por envases sostenibles y reutilizables  

Los recipientes pueden tener gran impacto en el medioambiente si no son reciclables. Puedes buscar alternativas biodegradables, hechas de materiales reciclados o reutilizables para ayudar al planeta.

Agua de la llave  

Garantizar el agua potable para el consumo de las sociedades es vital en esta lucha por la sostenibilidad. Esto, ayudará a que disminuyan los problemas de salud, así como el uso de plástico. Si tienes acceso a agua de calidad, procura tomarla del grifo y no la compres embotellada.

La meta es lograr una industria alimentaria más sostenible a lo largo de la cadena, esto quiere decir que, desde la producción hasta el consumo, incluyendo su empacado, transporte y venta, se debe replantear. Cada vez son más las empresas y consumidores que buscan estos productos, así que lo importante es por amor al planeta y la vida, poner un granito de arena y hacer parte del cambio.

Fuentes: 

https://www.eufic.org/es/produccion-de-alimentos/articulo/consejos-practicos-para-una-dieta-sana-y-sostenible/ 

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-alimentacion-sostenible-como-evitar-devorar-el-planeta/ 

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-agricultura-sostenible-herramienta-clave-contra-el-hambre-y-el-cambio-climatico/ 

https://www.fao.org/3/I9900es/i9900es.pdf