Ayúdanos a evitar el desperdicio aplicando estos sencillos consejos al realizar compras inteligentes y conscientes de alimentos.
Para muchos el supermercado puede resultar ser tanto emocionante como aburrido de visitar. No obstante, sin importar la frecuencia con la que se acuda, estos establecimientos son fundamentales para satisfacer nuestra necesidad básica de adquirir alimentos y nutrirnos de manera adecuada.
Más allá del simple hecho de adquirir los alimentos que vamos a llevar casa, es necesario tomar la consciencia de realizar compras inteligentes los cuales nos traerán muchos beneficios, como ser responsables de lo que consumimos, crear hábitos saludables, poder ahorrar tiempo y dinero, evitar el desperdicio, entre otros. En ECOCINA de NESTLÉ® te compartimos unos sencillos tips que puedes aplicar al momento de comprar alimentos en el supermercado, sigue leyendo para conocer más.
TIPS AL COMPRAR ALIMENTOS EN EL SUPERMERCADO
Probablemente te ha sucedido en más de una ocasión que, al momento de preparar una receta y abrir la nevera o la despensa, te encuentras con la triste sorpresa de que están vacías. No podemos negar que esta situación resulta frustrante y por el afán de resolver terminas comprando alimentos a precios elevados en la tienda más cercana o, en el peor de los casos ordenando comida a domicilio, lo cual implica gastar más dinero del previsto y alimentarte de forma poco balanceada.
Te puede interesar: Cómo llevar una alimentación más sana y sostenible.
Con el fin de evitar que esto ocurra y te asegures de tener en casa siempre productos frescos y listos para cocinar, te compartimos seis sencillos consejos que puedes aplicar al momento de hacer tus compras en el supermercado. ¡Toma nota!
• Una buena compra comienza en casa
Estas leyendo bien, una compra inteligente comienza sin siquiera poner un pie el supermercado. Antes de salir de tu hogar, dedica unos cuantos minutos en hacer un inventario de los ingredientes que tienes en la nevera y la alacena para no llevar a casa alimentos que ya tienes y que estos se acumulen y terminen pasándose su fecha de vencimiento.
• Planifica tu menú semanal
A la hora de mercar no solo es cuestión de agregar productos al carrito de mercado para llenar la despensa y la nevera con una gran variedad de alimentos, esta tarea debe hacerse con una previa planificación de tu menú semanal o mensual, ya que de este modo no solo evitarás gastar de más llevando productos que no consumirás y que debido a la inflación que atraviesa el mundo entero, en los últimos meses se han encarecido de manera considerable, sino que también evitarás comprar comida en exceso y cocinar más de lo necesario, lo cual contribuye al desperdicio de alimentos en casa. Haz clic aquí y aprende cómo planear tu menú semanal.
• Guíate con una lista de mercado
Un estudio realizado por GWI publicado en el link de Puro Marketing revela que cada vez las nuevas generaciones son más propensas a realizar compras compulsivas y en el momento de ir al supermercado un 70% de las compras son espontáneas. Al hacer una lista de compras garantizas que llevas a casa únicamente lo que necesitas, es la solución perfecta para no caer en la tentación de gastar más de la cuenta y al mismo tiempo evitar el desperdicio de alimentos.
• Nunca visites el supermercado con hambre
Programa tu visita al supermercado y busca el mejor momento para hacerlo, por lo general se recomienda visitarlo en la mañana encontrando una menor afluencia de personas, pero nunca vayas sin desayunar o con hambre, ya que según un estudio con 379 voluntarios de la revista científica Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) publicado en el link de Heathline, indica que el hambre influye directamente en la cantidad de artículos que agreguemos al carrito de mercado los cuales por lo general son productos innecesarios o pocos nutritivos.
Aprende a reciclar el aceite de cocina.
• No te vuelvas loco con los descuentos
Sabemos que en estos momentos donde buscamos hacerle frente a la crisis económica y queremos realizar compras más económicas sin afectar demasiado nuestro bolsillo, es común recurrir a los descuentos y promociones. Sin embargo, es importante ser cauteloso y no caer en las tentadoras ofertas de 2x1 o 3x2 y similares si realmente no las necesitas. Te recomendamos aprovechar dichas ofertas únicamente si encuentras algún producto que haga parte de tu lista de compras.
Aporta tu granito de arena desde casa reduciendo el desperdicio de alimentos preparando con Crema de Leche NESTLÉ® esta deliciosa receta de masitas de arroz del día anterior con queso.
• Evita llevar plásticos a casa
Las compras inteligentes no solo se enfocan en evitar el desperdicio de alimentos, sino también en reducir la generación de residuos en casa que terminarán en los vertederos. Por esta razón, te recomendamos que, antes de visitar el supermercado lleves tus propias bolsas de tela, elijas productos que tengan una reducida cantidad de envases y optes por la compra a granel para evitar el uso de bolsas y empaques de plástico y de un solo uso.
Aplica estos sencillos tips y apuéstale de ahora en adelante a realizar compras inteligentes llevando a casa únicamente los alimentos que necesitas para nutrir a toda tu familia, al mismo tiempo que contribuyes a que los desperdicios disminuyan. En ECOCINA de NESTLÉ® encuentras desde simples consejos para cuidar el planeta hasta deliciosas recetas en las que puedes reusar los productos sobrantes. Entra y descubre ideas y recursos para que planees tu alimentación y seas parte del cambio cocinando de una manera más sostenible.
https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1310221/
https://elpais.com/sociedad/alimenta-lo-que-piensas/2022-10-25/combatir-el-desperdicio-alimentario-desde-la-cesta-de-la-compra.html
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/4126/ADM_1018500367_2021_1.pdf?sequence=4&isAllowed=y
https://www.puromarketing.com/102/212107/entresijos-marketing-compras-compulsivas-efectos-entre-consumidores
https://brandstrat.co/wp-content/uploads/2022/05/LR_CONECT-SEPTIEMBRE-02-DE-2019-LR-14-V2.pdf
https://www.healthline.com/health-news/why-you-should-never-go-shopping-when-hungry-021715#1